Génesis nos remonta al principio de la historia humana. Su contenido revela a Dios como Creador y describe el origen y propósito de la creación, incluyendo al ser humano.
Génesis es el primer libro de la Biblia y del Pentateuco (compuesto por Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio). Para los judíos, los primeros cinco libros de la Biblia corresponden a la “Torá” (“enseñanza”, “instrucción”), que en español se conoce como la “Ley” (Mateo 5:17; Lucas 16:17; Hechos 7:53).
En español, el título de Génesis fue tomado de la Biblia Septuaginta (Biblia griega) y significa “comienzo” u “origen”. En hebreo, proviene de la primera palabra del libro, Bereshith, que significa “En el principio” (Génesis 1:1). Como ambos nombres lo indican, el tema principal de Génesis es el origen de la historia humana.
Este libro describe los comienzos de la tierra, el hombre, el matrimonio, el ciclo semanal de siete días, el día de reposo, el pecado y sus consecuencias, los gobiernos humanos, las naciones, los diferentes lenguajes y el pueblo de Israel, entre otras cosas.
Su contenido puede dividirse en dos partes:
Los primeros 11 capítulos relatan la historia del mundo antes de Abraham (período primigenio), incluyendo la historia de Noé que abarca cuatro de ellos.
Los 39 capítulos restantes se enfocan en la vida de cuatro hombres (período patriarcal):
Abraham (capítulos 12-25)
Isaac (capítulos 25-28)
Jacob (capítulos 28-36)
José (capítulos 37-50)
Gran parte del libro de Génesis describe cómo Dios trabajó con los descendientes de Abraham, comenzando con el llamamiento del patriarca (antes llamado Abram) en el capítulo 12 y concluyendo con la muerte de José en el capítulo 50.