El apóstol Pedro escribió su segunda epístola para combatir las enseñanzas falsas y contrarias a la Biblia. ¿Por qué es tan importante para todos los cristianos rechazar las doctrinas heréticas?
Mientras que 1 Pedro se concentra principalmente en persecuciones, y cómo los cristianos deben vivir bajo tales circunstancias, el propósito de 2 Pedro es confrontar y oponer creencias engañosas que fueron introducidas por “falsos profetas” que intentaban desalentar, y atacar la fe de los miembros de la Iglesia.
William Barclay afirma: “La segunda epístola de Pedro fue escrita para combatir las creencias y actividades de ciertos individuos que eran una amenaza para la Iglesia… Es claro que Pedro está describiendo antinomianos [aquellos que se oponían a la ley], hombres que usaban la gracia de Dios como una justificación para pecar” (The Daily Study Bible Series: The Letters of James and Peter, [Serie de estudio bíblico diario: las cartas de Santiago y Pedro] edición revisada, pp. 283-284).
Dr. Barclay explica: “Es un libro de suma importancia porque fue escrito para refutar a hombres que estaban debilitando la ética y doctrina cristianas, y que tenían que ser detenidos antes de que la fe cristiana se derrumbara por la perversión de la verdad” (p. 289).
Pedro exhorta al pueblo de Dios a aceptar firmemente la sana doctrina bíblica. Ya que hombres corruptos y malos —individuos que se habían “olvidado del camino correcto”— estaban introduciendo “herejías destructivas” (2 Pedro 2:1, 15). En el capítulo 2, Pedro lanza un ataque poderoso a estos maestrosheréticos, a quienes Pedro describe como “atrevidos y contumaces”, “animales irracionales” (criaturas irracionales, que actuaban como animales), “hijos de maldición”, “para los cuales la más densa oscuridad está reservada para siempre (vv. 10, 12, 14, 17).
Esta extensa descripción de Pedro, es un recordatorio muy serio para aquellos que se ven tentados a introducir enseñanzas falsas dentro de la Iglesia. Aquellos que enseñan la Palabra de Dios deben mantenerse fieles a las doctrinas fundamentales de la Biblia. Santiago 3:1 afirma: “Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación”.
Acerca del autor
Segunda de Pedro es probablemente el libro más disputado entre todos los libros del Nuevo Testamento. Algunos eruditos a través de los siglos han dudado de la autenticidad de su autor, alegando que el estilo literario y el vocabulario griego que se usa en 2 Pedro son menos refinados que en 1 Pedro. Otros han propuesto que ya que 2 Pedro se parece mucho a la carta de Judas, esto podría indicar que es una copia más tardía del libro, y que el nombre de Pedro simplemente habría sido añadido posteriormente.Otras fuentes externas, sin embargo, confirman su validez. Davis Dictionary of the Bible [Diccionario de la Biblia de Davis] afirma: “No hay muchos los rastros del uso de esta epístola en los primeros años de la Iglesia, pero al principio del tercer siglo, Origen se refiere a ella de una manera concluyente, demostrando así que fue usada en la iglesia de su tiempo; y aunque había algunas dudas acerca del autor, estas desaparecieron ante el peso de la evidencia histórica” (John D. Davis, cuarta edición revisada, p. 627).
La evidencia interna es definitiva:
- El autor se refiere a sí mismo como “Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo” (2 Pedro 1:1).
- Él estuvo presente durante la transfiguración de Jesús (Mateo17:1-9; 2 Pedro 1:16-18).
- Cristo predijo la forma en que iba a ser martirizado (Juan 21:18-19; 2 Pedro 1:14).
- Él se refiere a sí mismo como uno de “vuestros apóstoles” del “Señor y Salvador” (3:2).
- El autor afirma que él escribió una primera epístola a los mismos destinatarios (3:1).