22_11

ECLESIASTES

 

Eclesiastés es un libro fascinante para todos los que buscan respuestas a las preguntas fundamentales: ¿Cuál es el propósito de la vida? ¿En qué consiste la verdadera felicidad? ¿Cómo puedo tener una vida significativa?

Los sabios, eruditos, y quienes buscan respuestas a las preguntas fundamentales han encontrado ayuda y guía en las páginas del libro de Eclesiastés a través de los siglos. Eclesiastés es tan relevante hoy como lo fue cuando se escribió casi 3.000 años atrás.

¿Quién escribió Eclesiastés?

La palabra Eclesiastés significa esencialmente “el predicador” y es una traducción de la palabra hebrea koheleth. El primer versículo del libro nos revela que el autor del libro se llama “el Predicador”, y que él era hijo de David, y un rey en Jerusalén.

El comentario judío The Five Megilloth [Los cinco Megilloth o Rollos], publicado por Soncino Press, afirma: “Prácticamente todos los eruditos y autoridades modernos de la Biblia, concuerdan con el punto de vista tradicional de que fue el rey Salomón quien escribió Eclesiastés” (p. 106).

Salomón se convirtió en rey de Israel después de la muerte de su padre David. Dios se le apareció a Salomón y le hizo una pregunta: “Pide lo que quieras que yo te dé” (1 Reyes 3:5). Salomón pudo haber pedido riquezas, poder o la victoria sobre sus enemigos. Pero en vez de eso pidió sabiduría para poder ayudar a su pueblo (v. 9). De esta manera Dios lo bendijo con sabiduría y entendimiento más allá de lo que ninguna otra persona había tenido antes (vv. 10-12)

Hoy, podemos leer acerca de la sabiduría de Salomón en varios libros de la Biblia: Eclesiastés, Proverbios y Cantares (Cantares de Salomón).

Cuando leemos el libro de Eclesiastés, estamos leyendo acerca de las experiencias de un hombre a quien se le dio la sabiduría divina. Esta sabiduría de Dios es infalible y verdadera para todas las personas y para todas las edades, especialmente cuando queremos responder las preguntas más importantes acerca del significado mismo de la vida.